Preguntas frecuentes
¿Qué tipos de documentos se pueden traducir?
Todo tipo de certificados, partidas de nacimientos, certificados de matrimonio, certificados de defunciones, poderes notariales, facturas, certificados de organsimos públicos y cualquier otro documento de índole económico-juridico.
¿Qué plazos de entrega se manejan?
Los certificados se entregan en 3 días laborales a partir del día de la entrega del documento.
También se realizan encargos urgentes. Para ello, por favor, llamar al móvil.
Para cualqueir otro documento, los plazos de entrega varían según la complejidad y longitud del encargo. Sin embargo, me comprometo a trabajar de manera eficiente para cumplir con tus plazos, ofreciendo una fecha de entrega al inicio del encargo.
¿Cuánto cuesta traducir certificados?
Las partidas de nacimientos, los certificados de matrimonio y los certificados de defunciones tienen una tarifa fija por certificado, traducido, firmado y sellado. Los certificados se entregan en 3 días laborales a partir del día de la entrega del documento.
Para otros encargos y encargos urgentes, por favor ponerse en contacto conmigo y le haré presupuesto sin compromiso.
¿Se puede solicitar una traducción urgente?
Sí, claro, se realizan traducciones urgentes, esto es, en menos de 3 días laborales con un recargo de urgencia del 100%.
Ene ste caso, por favor ponerse en contacto conmigo llamándome al móvil y le haré presupuesto sin compromiso.
¿Cómo se garantiza la calidad de las traducciones?
Soy traductora e intérprete oficial jurada nombrada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Mis traducciones juradadas van firmadas y selladas y son válidas en todos los organismos públicos.
¿En qué momento se debe apostillar el documento?
Los documentos a traducir deben estar completos. Si el documento necesita apostilla debe realizarse antes de traducir. La traducción el el úktimo paso que debe contener todos los elementos del docuemto. Cualquier elemento añadido tras la traducción no aparecerá en la traducción por lo que no será una traducción completa.
¿Cuál es la diferencia entre un abogado y un asesor legal?
Un asesor legal brinda asesoramiento sobre problemas legales y orienta para evitar problemas. Mientras que si el problema ya existe, el abogado representa al cliente en los juzgados y tribunales y ejerce la dirección y defensa del cliente.
¿Qué es un Procurador de los Tribunales?
Un Procurador de los Tribunales es un licenciado en Derecho que representa a su cliente ante los juzgados y los tribunales. Es quien recibe las notificaciones de su procedimiento y además quien presenta también los escritos en los juzgados y tribunales. Por lo que es el vínculo entre el cliente-abogado y los juzgados y los tribunales.
Aquí puedes ver el vídeo ¿Qué es un procurador? del Consejo General de Procuradores de España.
¿Cuándo no es obligatorio tener abogado y procurador?
En los juicios verbales con cuantía a reclamar inferior a 2.000 euros no será obligatorio tner abogado y procurador. Tampoco se requiere en la solicitud de adopción de medidas cautelares urgentes.
Para todos los casos restantes, es necesario acudir a los juzgados y tribuanles acompañado de abogado y procurador. Si no tiene se le nombrará uno en sede judicial.